Ricardo Quiroz

El diario geek de mi. Artículos sobre sociología, nuevas tecnologías, internet, comunicación, marketing, educación, economía y algunas otras cosas transdisciplinarias escritas en lenguaje sencillo. Cualquier error atribuible a Titivillus.

Menú

  • Inicio
  • Herramientas
  • _Presentaciones
  • Acerca de...
  • Eventos
  • _Taller: Crea tu avatar animado usando IA
  • _Taller: Herramientas de Inteligencia Artificial de aplicación inmediata para Asesores de Imagen
  • _Charla: Actualización y herramientas de tecnología para los docentes
  • Mis redes

Cómo crear fotografías esféricas de 360° con celulares normales

por Ricardo0 comentarios
Es posible crear fotografías de 360° con un celular cuya cámara no tenga esa capacidad, sin considerar muy en serio el factor de calidad en el resultado final. Con las disculpas a fotógrafos profesionales que se toman muy en serio problemas de paralaje, distorsión y otros... comienzo.

De entre todos los programas que probado, Panorama Studio 3 Pro es el más sencillo para aquellos que no nos dedicamos a la fotografía profesionalmente, porque es un poco más indulgente que por ejemplo Pano2VR o PTGui Pro a la hora de exigir metadatos o al analizar la alineación de cada una de las fotografías que irán a componer la panorámica final.

Panorama Studio 3 Pro tiene dos características más que son muy necesarias para aprovechar a fondo una fotografía de 360°: Permite la inserción de Hotspots, por medio de los cuales se pueden relacionar varias imágenes panorámicas y así construir un tour virtual y la otra, la visualización de la fotografía final con tecnología VR (Virtual Reality), como la que usa los lentes de Google Cardboard.

Plomada con cuerda de zapato y un metal
He recuperado ideas de varios sitios y vídeos para hacer este procedimiento lo más sencillo y barato posible.

Si no tenemos un trípode, nos podemos fabricar una plomada para utilizar un punto de referencia en el piso como nuestro centro focal para la serie de fotografías que tenemos que tomar. Sólo necesitamos una cuerda cualquiera y atarla en un extremo al celular y en el otro a un peso que mantenga la cuerda tensa para que toque todo el tiempo el piso.

Tipos de soporte

La técnica de la plomada requiere más trabajo para cuidar que todas las fotografías se logren alinear. Será necesario que el fotógrafo reciba la ayuda de alguien más que esté vigilando todo el tiempo que la plomada apenas toque el piso y que la cuerda mantenga siempre su verticalidad paralela al piso.
Masking para la marca de centro focal
Para no perder el centro focal a lo largo de toda la sesión de fotografías, podemos usar un poco de cinta de enmascarar (masking) para pegar una marca en el piso sobre la cual hacer descansar la plomada todo el tiempo. Franz Pucha Cofrep, forestal, ambientalista ecuatoriano y geek como yo, tiene un video aquí muy sencillo donde explica su versión de la técnica de la plomada. Una advertencia sobre el video de Franz, es que usa la plomada sin ayuda de alguien más (se entiende por qué), así que no lo sigan al pie de la letra.
Colgador de ropa "transformado"
Lo siguiente que hice fue fabricarme un soporte para celular que pueda poner en un pedestal cualquiera. Lo ideal sería tener un pedestal con cabeza panorámica para dejar de hacernos lío, pero una de las premisas de este procedimiento es que lo logremos con pocos recursos. Laura Tagle tiene un video sencillo aquí (el link salta la parte aburrida e impide que retrocedan, sorry Laura) en el que explica cómo transformar un colgador de ropa común y corriente en un soporte para celulares.
Pedestal con soporte para celular
Tampoco lo seguí al pie de la letra, para adecuarlo a mi pedestal.

Si no tienes un pedestal pero quisieras usar uno, puedes hacer una búsqueda en Youtube que diga "tripode casero para celular" y vas a ver con la variedad de ideas con las que te topas. De todos los que he visto, el que más me ha gustado (video aquí) de un tal PCY, aunque no creo que lo pueda hacer en estos días de aislamiento.

Hagan varias pruebas de cómo acomodar el celular en el pedestal. Me ha pasado que el soporte estaba mal acomodado y continuamente presionaba el botón de encendido del celular y lo resetaba continuamente. También hay que cuidar que el alambre recubierto de plástico del colgado de ropa no impida llegar a los botones y a los íconos que aparezcan en la pantalla mientras trabajamos.

Cómo tomar las fotografías

Ahora sí, manos a la obra. Incluso con la técnica del pedestal, es útil usar la marca para el centro focal. Puede ser que se nos mueva el pedestal a lo largo de la sesión o que tengamos que volver a tomar alguna foto después del proceso de importación de las fotos en la computadora. Por la razón que fuera, la plomada y la marca son muy útiles. No usarlas provocará que el proceso de "cocido" (como si estuviéramos cociendo pedazos de tela) de las fotografías sea imposible o dificultoso para el software.

He encontrado varias sugerencias útiles en videos de Youtube sobre lograr las fotografías en 360°, aquí un video de Felipe Passolas, un fotógrafo español, apasionado diría yo, con muchas ganas de compartir lo que ha aprendido.


Con soporte casero, plomada y marca focal
Lo importante de su video es el procedimiento de solapamiento que le obliga hacer la app de Google Streetview para que aprendamos cómo debemos hacerlo nosotros, con la app de la cámara del celelular, SIN Google Streetview. El problema del programa de Google es que genera una panorámica final de baja calidad a la que después no le podremos hacer zoom.
Capturando la horizontal central
Capturando la horizontal superior
Capturando la horizontal cerca al cenit
Capturando el cenit
Midiendo la vertical sin trípode
Capturando el nadir de la secuencia
También he probado Google Streetview para tomas indoor (ambientes cerrados) y aunque he usado trípode y la técnica de la plomada, no ha cosido (alineado) bien las fotos en ningún caso, probablemente por un error de paralaje. Así que, las lecciones son:

  • Ubicarse en el probable centro de la habitación (punto equidistante a todas las paredes).
  • Tratar de solapar una foto con su anterior por lo menos un 30% para darle al software suficientes puntos de comparación para coser (alinear) las fotos.
  • Siempre verificar que estamos en el centro focal antes de tomar una fotografía.
  • Las fotos se deben tomar siempre en varias secuencias horizontales, hasta cubrir toda la esfera de fotos que debemos armar.
  • Dejar para el final las fotos que cubren el cenit y el nadir (puntos extremos en la vertical, el eje de la esfera)
  • En Google Streetview, Felipe y otros fotógrafos toman unas 30 fotos en una secuencia, cuando lo hagamos sin la app, he probado que debemos tomar el doble, para asegurarnos los resultados.
  • La cámara en vertical, sin zoom, sin configuraciones especiales y de preferencia con un retraso de 2 segs. para el obturador (eso nos da tiempo para dejar de mover el celular antes de la toma)

Proceso de alineado de las fotografías

Franz Pucha Cofrep en su video sobre "Como hacer fotos panoramas de 360 grados" nos da una explicación sencilla y rápida sobre cómo usar PanoramaStudio para procesar las imágenes capturadas.


Si siguieron el video de Franz habrán notado que él está usando una versión un poco antigua de PanoramaStudio, pues al momento de elegir Save, no tiene la opción de grabar como Panorama Interactivo, es decir, la versión para ver la imagen con un visor HTML5, que es la versión que necesitamos para crear hotspots y tours virtuales. Sigan el video de Franz hasta que comienza a mencionar 360cities, después de eso él ya pasa a otra cosa.

Finalmente, en este video muestro todo el proceso de generar la versión HTML5 del visor con PanoramaStudio.





Share on FacebookShare on Twitter

Artículos Relacionados

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

© Ricardo Quiroz. All rights reserved.