Ricardo Quiroz

El diario geek de mi. Artículos sobre sociología, nuevas tecnologías, internet, comunicación, marketing, educación, economía y algunas otras cosas transdisciplinarias escritas en lenguaje sencillo. Cualquier error atribuible a Titivillus.

Menú

  • Inicio
  • Herramientas
  • _Presentaciones
  • Acerca de...
  • Eventos
  • _Taller: Crea tu avatar animado usando IA
  • _Taller: Herramientas de Inteligencia Artificial de aplicación inmediata para Asesores de Imagen
  • _Charla: Actualización y herramientas de tecnología para los docentes
  • Mis redes

¿ES POSIBLE REDUCIR LA ENTROPÍA DE UN SISTEMA? ¡SI!

por Ricardo  en autopoiesis , caos , complejidad , comunicación , entropía , marketing , niklas luhmann , publicidad , sistemas , sociedad 0 comentarios
¿Para qué serviría reducir la entropía? Para lograr que el sistema viva más tiempo. En términos comunicacionales esto puede aplicarse a lograr manualmente que un mensaje o fenómeno comunicacional dure más tiempo. En términos publicitarios, serviría para que el efecto manipulador del posicionamiento mental de un producto dure más. En términos sociales estamos hablando de lograr que una sociedad se comporte de cierta manera durante más tiempo. En términos políticos significa lograr que la población siga una tendencia ideológica durante más tiempo. En términos de marketing estamos diciendo que es posible lograr la preeminencia de un producto en el mercado para que su rating de ventas se mantenga alto por más tiempo. ¿Ya he picado su curiosidad?

¿Cómo se puede lograr todo eso? Reducir la entropía significa reducir el caos y la complejidad de un sistema y esto se logra por medio de llevarlo más rápido a un estado de equilibrio (evitando su complejización) y mantenerlo allí por medio de alimentar, bombardear al sistema con un Feedback negativo. Este tipo de feedback obliga al sistema a generar una señal más abundante en su input por lo tanto se trata de saturar al sistema con nueva información. Dado que un sistema complejo tiende a autoorganizarse (autopoiesis), esta saturación obligará al sistema a intentar entrar en equilibrio, en otras palabras, lo tendremos "ocupado" en la dirección que queramos, lo habremos metido en un "loop" controlado manualmente. Para lograr que ésto funcione, los recursos del sistema deben ser abundantes, porque para autorganizarse el sistema hace un consumo masivo de la energía disponible. El forzamiento que propongo desgastará el sistema/mensaje/algo provocando que su muerte no sea paulatina sino súbita, pero por lo menos permanecerá en equilibrio más tiempo, y eso reduce la incertidumbre. Dependiendo de a que lo aplicamos es posible que sea ventajoso o no.

Estaba pensando que eso del feedback negativo equivale a atacar el sistema y ¡me ha gustado! Que tal si fidelisas a un público hasta que éste sienta tu producto como suyo, como parte de ellos mismos. Luego, sin identificarte, atacas el producto, y ellos por lo tanto, lo defienden porque se sienten atacados, pero en realidad ¡defienden tu producto! Es una buena forma de lograr que el producto permanezca en sus mentes, y ellos ni se darían cuenta que eso es lo que querías lograr.

Diversos fenómenos en varios paises y culturas en todo el mundo muestran algunos efectos de lo mencionado: El Amanecer Árabe o Primavera Árabe, el movimiento 15M en España también llamado Movimiento Indignados y Toma Wall Street (OWS). Estos casos, como otros, tienen una rápida aparición y volatilidad. Parece que se evaporan fácilmente cuando el ambiente se tranquiliza, están en los medios masivos por algunas semanas (incluyendo los medios digitales) y luego desaparecen. Después de unas semanas experimentando una efervecencia de emociones e ideas en sin parar, simplemente se volatilizan sin nadie sepa cómo o por qué. Varios meses después solo quedan algunos miembros y algunas cenizas. Fallan en ritualizar su energía emocional para convertirse en un movimiento, como tradicionalmente lo conocemos. Sin embargo, ellos encarnan una nueva ola en el mundo de la representación política y la identidad política.

¿Existe algún campo interdisciplinario que ayude a estudiar éste fenómeno? Si, la cibernética de segundo orden. Lo dejo así en abstracto porque es algo que estoy investigando, sistemas de sentido, Niklas Luhmann y cibernética social.

autopoiesis caos complejidad comunicación entropía marketing niklas luhmann publicidad sistemas sociedad
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos Relacionados

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Artículos Populares

  • Cómo crear fotografías esféricas de 360° con celulares normales
    Es posible crear fotografías de 360° con un celular cuya cámara no tenga esa capacidad, sin considerar muy en serio el factor de calidad...
  • Sincronizar una hoja de cálculo de Google con Google Calendar
    Me ha costado lograr tener un Add-on para simplificar mi trabajo con Google Calendar. Hay mucha información al respecto en Internet pero ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Introducción
    Descargar (3MB)
  • Juego: Pareo de Cartas- Conceptos sobre Sistemas Abiertos
    He encontrado este código (gracias Julio Giampiere Grados Caballero ) y lo he modificado para entretener a las masas en mi clase de Identi...
  • Publicar fotos esféricas o cilíndricas en servidores con tecnología panorámica
    La intención inicial de esta foto fue ir a tomar una excelente foto del Illimani (a ver si adivinan dónde está). Nos topamos con muchas nu...
  • Crear una carpeta en Google Drive para cada estudiante
    He estado gastando mucho tiempo creando carpetas para mis estudiantes y controlando que me enviaran sus evidencias. He decidido hacer que ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Grabar vs escribir macros
    Descargar (2MB)
  • Juego: Crucigrama
    Esta será mi plantilla para crear crucigramas para mis estudiantes. Se deforma en celulares, ver sólo en laptops o computadoras de escrito...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Ejecutar macros
    Descargar (2MB)
  • Presentación: Macros Excel 365 p2-POO MsgBox e InputBox avanzado, validación, estructuras de control y repetición
    Descargar (2MB)

Etiquetas

academia (1) acreditación (1) análisis (2) animales (1) audio (1) automatización (1) autopoiesis (1) Bauman (1) big data (1) bots (1) campbell (1) caos (2) caption (1) cibernética (1) cibernética social (1) ciclo (1) colaborativo (1) complejidad (3) comunicación (6) destrucción (1) dimensiones (1) diseño (1) economía (2) educación (1) empresas (1) entropía (3) fractales (1) futuro (1) héroe (1) imágenes (1) información (1) inteligencia artificial (1) internet (1) Javascript (1) Juxtapose (1) línea de tiempo (1) Linguítica (1) lipsync (1) luhmann (1) marketing (1) marketing online (1) marx (1) modernidad (1) morir (1) multidisciplinario (2) niklas luhmann (2) online (2) paradigma (1) plusvalía (1) poster (4) publicidad (2) redes sociales (4) renacer (1) robots (1) sistemas (3) sociedad (3) sociología (2) software (2) subtitulos (1) tecnologia (1) teoría de cuerdas (1) tic (1) tics (1) timeline (1) video (1) web 3.0 (3)

Páginas

  • Inicio
  • Acerca de...
  • PRESENTACIONES
  • Herramientas para profes

Histórico

  • ►  2025 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2024 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (12)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (2)
      • PLUSVALÍA, CAOS Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
      • ¿ES POSIBLE REDUCIR LA ENTROPÍA DE UN SISTEMA? ¡SI!
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (8)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2000 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  1999 (47)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (22)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  1990 (19)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (2)

Acerca de...

Ricardo
Ver todo mi perfil

Visitas desde...

Flag Counter

© Ricardo Quiroz. All rights reserved.