Ricardo Quiroz

El diario geek de mi. Artículos sobre sociología, nuevas tecnologías, internet, comunicación, marketing, educación, economía y algunas otras cosas transdisciplinarias escritas en lenguaje sencillo. Cualquier error atribuible a Titivillus.

Menú

  • Inicio
  • Herramientas
  • _Presentaciones
  • Acerca de...
  • Eventos
  • _Taller: Crea tu avatar animado usando IA
  • _Taller: Herramientas de Inteligencia Artificial de aplicación inmediata para Asesores de Imagen
  • _Charla: Actualización y herramientas de tecnología para los docentes
  • Mis redes

Escape Rooms con Google Forms, Google Sheets, GMail y GAS

por Ricardo0 comentarios

"Un escape room, sala de escape o cuarto de escape es un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible." (Wikipedia)

El anterior semestre me enteré de ésta estrategia de clase en línea, se parece mucho a algo que quiero tener hace tiempo. deck.toys es lo mejor que he encontrado para hacer algo parecido, pero aunque es una buena herramienta, no hace lo que más anhelo de estos sistemas, que se conecten con otros sistemas de recolección de datos como un google sheets, aún falta que a estos desarrolladores se les encienda el foquito y no diseñen sus herramientas como sistemas cerrados.


Ejemplo de Escape Room en Decktoys

En estos tiempos muchos están descubriendo herramientas y sistemas de aprendizaje, pero como si fueran apps para instalar en un móvil, como sistemas sueltos y separados entre sí que no comparten datos para conformarse en un sistema más grande.

Hasta los actuales LMS (Learning Management System) como Moodle, Blackboard o Schoology solo comparten de forma automatizada datos dentro de su propio universo y no son igual de amigables con sistemas externos. Ese tipo de conectividad transparente y automatizada está reservada para cuentas pagaderas y como veo el futuro, eso permanecerá así.

Por lo tanto, es inteligente buscar desde ahora soluciones/estrategias de enseñanza que permitan trasparencia y transportabilidad de datos entre sistemas si fuera posible, gratis. Para lograr esto, los educadores van a tener que aprender a lidiar con un poco de código o por lo menos entender cómo bases de datos se conectan entre sí para lograr conectar por sí mismos sus sistemas de enseñanza.

Lo que propongo en el diagrama de la portada es justamente un sistema que le permite a los estudiantes aprender contenidos en base a actividades y que el resultado de ser evaluados les permita obtener códigos únicos que les permitan avanzar hacia una nueva actividad, igual que un juego en el que se avanza en base a vencer en diferentes niveles. Entonces, los estudiantes juegan mientras aprenden y estudian a su propio ritmo, el papel del docente en este escenario, realmente se convierte en un facilitador porque está ahí entre los estudiantes, pero para guiarlos.


GF1 
El estudiante hace algunas actividades mencionadas en un Google Form. Estas actividades pueden ser enlaces a innumerables herramientas en línea donde hayamos desarrollado contenidos. El mismo formulario sirve para hacer algunas preguntas que verifiquen lo aprendido con preguntas cerradas.

GS1
El formulario almacena las respuestas de los estudiantes en un libro de Google Sheets, las cuales pueden autoevaluadas por el sistema de Google Forms. El libro también contiene una lista de códigos únicos cada uno de los cuales, es un ticket válido para avanzar a una siguiente actividad.

Un pequeño programa escrito en Google Apps Script (GAS) analiza la validez de las respuestas y decide si obligar al estudiante volver a hacer las actividades o a avanzar a la siguiente actividad. Si el estudiante satisface los criterios de evaluación, se le enviará por GMail el código que le permitirá realizar la siguiente actividad. Ese código solo será válido para un evento por lo tanto no servirá que el estudiante lo copie a sus compañeros para que otros intenten avanzar con trampas.


WP1
La nueva potencia de programación y esquema de seguridad que Google le permite a Google Apps Script, crear páginas web con una total transparencia de transferencia de datos con otras herramientas de Google. Por eso, esta propuesta puede estar almacenada en páginas web que corran desde computadoras de Google.

Mi meta este semestre es aprender todos los detalles de cómo lograr esto, sé que es posible por todo lo que he estado viendo en sitios en Internet. Ahí les dejo la propuesta para que la reflexionen.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos Relacionados

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Artículos Populares

  • Cómo crear fotografías esféricas de 360° con celulares normales
    Es posible crear fotografías de 360° con un celular cuya cámara no tenga esa capacidad, sin considerar muy en serio el factor de calidad...
  • Sincronizar una hoja de cálculo de Google con Google Calendar
    Me ha costado lograr tener un Add-on para simplificar mi trabajo con Google Calendar. Hay mucha información al respecto en Internet pero ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Introducción
    Descargar (3MB)
  • Juego: Pareo de Cartas- Conceptos sobre Sistemas Abiertos
    He encontrado este código (gracias Julio Giampiere Grados Caballero ) y lo he modificado para entretener a las masas en mi clase de Identi...
  • Publicar fotos esféricas o cilíndricas en servidores con tecnología panorámica
    La intención inicial de esta foto fue ir a tomar una excelente foto del Illimani (a ver si adivinan dónde está). Nos topamos con muchas nu...
  • Crear una carpeta en Google Drive para cada estudiante
    He estado gastando mucho tiempo creando carpetas para mis estudiantes y controlando que me enviaran sus evidencias. He decidido hacer que ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Grabar vs escribir macros
    Descargar (2MB)
  • Juego: Crucigrama
    Esta será mi plantilla para crear crucigramas para mis estudiantes. Se deforma en celulares, ver sólo en laptops o computadoras de escrito...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Ejecutar macros
    Descargar (2MB)
  • Presentación: Macros Excel 365 p2-POO MsgBox e InputBox avanzado, validación, estructuras de control y repetición
    Descargar (2MB)

Etiquetas

academia (1) acreditación (1) análisis (2) animales (1) audio (1) automatización (1) autopoiesis (1) Bauman (1) big data (1) bots (1) campbell (1) caos (2) caption (1) cibernética (1) cibernética social (1) ciclo (1) colaborativo (1) complejidad (3) comunicación (6) destrucción (1) dimensiones (1) diseño (1) economía (2) educación (1) empresas (1) entropía (3) fractales (1) futuro (1) héroe (1) imágenes (1) información (1) inteligencia artificial (1) internet (1) Javascript (1) Juxtapose (1) línea de tiempo (1) Linguítica (1) lipsync (1) luhmann (1) marketing (1) marketing online (1) marx (1) modernidad (1) morir (1) multidisciplinario (2) niklas luhmann (2) online (2) paradigma (1) plusvalía (1) poster (4) publicidad (2) redes sociales (4) renacer (1) robots (1) sistemas (3) sociedad (3) sociología (2) software (2) subtitulos (1) tecnologia (1) teoría de cuerdas (1) tic (1) tics (1) timeline (1) video (1) web 3.0 (3)

Páginas

  • Inicio
  • Acerca de...
  • PRESENTACIONES
  • Herramientas para profes

Histórico

  • ►  2025 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2024 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ▼  2021 (3)
    • ▼  enero (3)
      • Google Sheets: Lanzamiento animado de dados en un ...
      • Escape Rooms con Google Forms, Google Sheets, GMai...
      • Conceptos gobernantes para programar bien: Objetos...
  • ►  2020 (12)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (8)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2000 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  1999 (47)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (22)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  1990 (19)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (2)

Acerca de...

Ricardo
Ver todo mi perfil

Visitas desde...

Flag Counter

© Ricardo Quiroz. All rights reserved.