Ricardo Quiroz

El diario geek de mi. Artículos sobre sociología, nuevas tecnologías, internet, comunicación, marketing, educación, economía y algunas otras cosas transdisciplinarias escritas en lenguaje sencillo. Cualquier error atribuible a Titivillus.

Menú

  • Inicio
  • Herramientas
  • _Presentaciones
  • Acerca de...
  • Eventos
  • _Taller: Crea tu avatar animado usando IA
  • _Taller: Herramientas de Inteligencia Artificial de aplicación inmediata para Asesores de Imagen
  • _Charla: Actualización y herramientas de tecnología para los docentes
  • Mis redes

The Walking Dead es una historia sobre ti

por Ricardo  en comunicación 0 comentarios
Que mejor que comenzar mi blog analizando una de las mejores series de TV de los últimos tiempos, The Walking Dead (TWD). No será un simple comentario, ya lo verán.

Confieso que cuando mis amigos geeks me comentaban que la serie estaba buenísima no quería aceptarlo, desde adolescente había visto películas de George Romero, el director que hizo más pelis de éste tipo en las últimas décadas, y nunca me terminaron de convencer. Escéptico, comencé a verla. No sé qué, pero algo en ella me atrajo y me enchufó inmediatamente para seguirla.

Después de leer algunos comentarios de Robert Kirkman, el autor del comic, me di cuenta qué es lo que me enganchó a la serie. Kirkman menciona que la serie trata de Rick Grimes, agente de policía que trata de sobrevivir a los ataques de los zombies. Ahí está la clave, el concepto central que explota TWD: Sobrevivir.

Historias que venden
La publicidad que más vende (ojo, no la mejor) es aquella que explota nuestros instintos más básicos, sobrevivir es uno de ellos. Por eso la serie y el comic tienen éxito. No solo sobrevivir a los zombies, sino a lo más importante, a volvernos salvajes nosotros mismos.

Véanlo así, no centren su atención en los zombies, miren todo lo que hace el alguacil Rick, él une todo el hilo narrativo. Todo lo que él hace es sobrevivir, pintado con colores diferentes. Sobrevive para estar en paz, 

Las historias que mejor venden, son las que armonizan con nuestras vidas.

Las historias que mejor venden, son las que armonizan con nuestras vidas.
sobrevive para estar con su familia y disfrutarla, sobrevive para sentir que sigue siendo humano por medio de preservar su coherencia. De hecho, sobrevive para vivir. Sobrevivir es el hilo conductor y en nuestra vida real, ¿No es ese un factor con el que nos enfrentamos a diario? Las historias que mejor venden, son las que armonizan con nuestras vidas.
Sadismo y justicia
El sadismo es otro componente fuerte en TWD. En una ocasión se ve cómo un psicópata mata a un par de niños de la manera más descarnada posible. Pero luego vemos con todo detalle cómo se castiga al psicópata. ¿Por qué se nos permite ver ese detalle? Porque, reconócelo o no, tú seguidor también disfrutas con el sadismo de ver cómo un asesino de niños debe ser castigado. Dicho de otra forma, si la historia te vende algo y lo aceptas, es porque esa historia tiene algo que quieres.

En otra oportunidad, ves a Michonne, una mujer, vengarse del gobernador de la forma más brutal que me puedo imaginar. Aquel que dice que le gusta TWD, disfruta con el sadismo de la venganza. Aparentemente mis amigos geeks son tranquilitos, pero en realidad son personas que tienen instintos muy intensos. No me lo confieses, pero ¿Quién no disfruta con que se satisfaga una injusticia? Tu moralidad te dice que no quieres ver cómo se castiga a un asesino o a un violador, pero te sientes bien si esas injusticias se castigan. Te darás la espalda cuando se esté ajusticiando al asesino, pero estarás de acuerdo, porque no lo impedirás. TWD exhibe lo que somos en realidad, lo pone ante nuestros ojos; sádicos, violentos, brutales, lo rodea con armonía entre la justicia y la lógica de sobrevivir y lo justifica. Nos gusta porque nos hace sentir justificados.

El bien y el mal
Nietzsche fue quien propuso que el bien no existe desligado del mal, dependen uno del otro para existir. TWD nos muestra eso precisamente. Para sobrevivir a veces tienes que hacer cosas que sobrepasan tu ética o moralidad, pero si es para sobrevivir, 

Para sobrevivir a veces tienes que hacer cosas que sobrepasan tu ética o moralidad.

 
Para sobrevivir a veces tienes que hacer cosas que sobrepasan tu ética o moralidad.

  está bien, no es malo. A lo largo de TWD ves a Rick, el alguacil, luchando por preservar su coherencia. Al principio no desea matar, luego, mata si le matan algo que él quiere y luego, mata para prevenir la pérdida de lo que quiere. Aquí lo escribo rápido, pero esto le toma a Rick meses. Termina no importándole matar. A cualquiera eso nos haría perder la coherencia y Rick también sufre esa crisis. Pero encuentra la lógica de por qué lo hace y sobrevive. Cualquiera que haya leído “El héroe de las mil caras” del mitógrafo Joseph Campbell reconocerá ésta secuencia. El héroe tiene que sobrevivir y fortalecerse en su camino. Nosotros somos Rick, representantes de la justicia, debemos sobrevivir.

Los más sinceros son los zombies
Acabo con esto. Hablando de ser francos, directos, creo que los más sinceros en TWD son los zombies. Ellos no ocultan lo que quieren, no son aparentes, no son hipócritas. Por el contrario, en TWD ves en cierto momento a Rick (perdón por el spoiler) confesándole solo a su esposa que mataría a todos los que les rodean a cambio de la seguridad de su familia, a todos. Por lo que veo tres tipos de personas: Salvajes, término medio (ese es el gobernador para mí) y los coherentes o francos. Aquí me divierto: ¿Qué es coherencia? ¿Quiénes son más coherentes o consecuentes, los zombies o los humanos? ¿Quiénes son los verdaderos salvajes o inhumanos? Kirkman dijo que la historia da para largo, es una historia en la que nos vemos a nosotros mismos, en la que vemos lo que hemos llegado a ser. TWD es un diagnóstico social. Estoy de acuerdo con Kirkman, hay todavía mucha tela que cortar. 

comunicación
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos Relacionados

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Artículos Populares

  • Cómo crear fotografías esféricas de 360° con celulares normales
    Es posible crear fotografías de 360° con un celular cuya cámara no tenga esa capacidad, sin considerar muy en serio el factor de calidad...
  • Sincronizar una hoja de cálculo de Google con Google Calendar
    Me ha costado lograr tener un Add-on para simplificar mi trabajo con Google Calendar. Hay mucha información al respecto en Internet pero ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Introducción
    Descargar (3MB)
  • Juego: Pareo de Cartas- Conceptos sobre Sistemas Abiertos
    He encontrado este código (gracias Julio Giampiere Grados Caballero ) y lo he modificado para entretener a las masas en mi clase de Identi...
  • Publicar fotos esféricas o cilíndricas en servidores con tecnología panorámica
    La intención inicial de esta foto fue ir a tomar una excelente foto del Illimani (a ver si adivinan dónde está). Nos topamos con muchas nu...
  • Crear una carpeta en Google Drive para cada estudiante
    He estado gastando mucho tiempo creando carpetas para mis estudiantes y controlando que me enviaran sus evidencias. He decidido hacer que ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Grabar vs escribir macros
    Descargar (2MB)
  • Juego: Crucigrama
    Esta será mi plantilla para crear crucigramas para mis estudiantes. Se deforma en celulares, ver sólo en laptops o computadoras de escrito...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Ejecutar macros
    Descargar (2MB)
  • Presentación: Macros Excel 365 p2-POO MsgBox e InputBox avanzado, validación, estructuras de control y repetición
    Descargar (2MB)

Etiquetas

academia (1) acreditación (1) análisis (2) animales (1) audio (1) automatización (1) autopoiesis (1) Bauman (1) big data (1) bots (1) campbell (1) caos (2) caption (1) cibernética (1) cibernética social (1) ciclo (1) colaborativo (1) complejidad (3) comunicación (6) destrucción (1) dimensiones (1) diseño (1) economía (2) educación (1) empresas (1) entropía (3) fractales (1) futuro (1) héroe (1) imágenes (1) información (1) inteligencia artificial (1) internet (1) Javascript (1) Juxtapose (1) línea de tiempo (1) Linguítica (1) lipsync (1) luhmann (1) marketing (1) marketing online (1) marx (1) modernidad (1) morir (1) multidisciplinario (2) niklas luhmann (2) online (2) paradigma (1) plusvalía (1) poster (4) publicidad (2) redes sociales (4) renacer (1) robots (1) sistemas (3) sociedad (3) sociología (2) software (2) subtitulos (1) tecnologia (1) teoría de cuerdas (1) tic (1) tics (1) timeline (1) video (1) web 3.0 (3)

Páginas

  • Inicio
  • Acerca de...
  • PRESENTACIONES
  • Herramientas para profes

Histórico

  • ►  2025 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2024 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (12)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2013 (8)
    • ►  diciembre (4)
    • ▼  agosto (2)
      • Auto-captioning, una señal de que las máquinas te ...
      • The Walking Dead es una historia sobre ti
    • ►  marzo (2)
  • ►  2000 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  1999 (47)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (22)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  1990 (19)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (2)

Acerca de...

Ricardo
Ver todo mi perfil

Visitas desde...

Flag Counter

© Ricardo Quiroz. All rights reserved.