Ricardo Quiroz

El diario geek de mi. Artículos sobre sociología, nuevas tecnologías, internet, comunicación, marketing, educación, economía y algunas otras cosas transdisciplinarias escritas en lenguaje sencillo. Cualquier error atribuible a Titivillus.

Menú

  • Inicio
  • Herramientas
  • _Presentaciones
  • Acerca de...
  • Eventos
  • _Taller: Crea tu avatar animado usando IA
  • _Taller: Herramientas de Inteligencia Artificial de aplicación inmediata para Asesores de Imagen
  • _Charla: Actualización y herramientas de tecnología para los docentes
  • Mis redes

Una violencia que no vemos, en nuestras palabras

por Ricardo  en Bauman , comunicación , Linguítica , modernidad 0 comentarios

Hay algo que me duele, me duele en el oído cuando al hablar con algunas personas, éstas descuidada o intencionalmente, omiten el sujeto en las frases que componen al hablar, entonces escucho frases como las del meme: comunicar que mañana…, insinuar que se reúnan…, solicitar los papeles a entregar…, invitar al evento que organizamos…, etcétera.

Hace años nuestro trato interpersonal eran más coloquial, buscaba lo íntimo, cuidaba del otro al preocuparse por buscar las mejores palabras con las que nos pudiéramos comunicar. ¿O era solo yo? No, que yo recuerde, conocí personas que me podrían decir: "Quiero comunicarles que mañana…", " Considero adecuado insinuarles que se reúnan…", "Debo solicitarles los papeles entregar…", "Quisiera invitarles al evento que organizamos…", etcétera.

Era agradable hablar así, descubrir a un ser humano exponiendo sus deseos y pensares en las frases que me lanzaba, podíamos tocar la humanidad uno del otro al hablar. Si, me duele oír hablar así a las personas, con estas frases que no hablan con el otro sino simplemente sueltan información a un interlocutor a quien al parecer no es necesario identificar o acercarse. Me duele pero al mismo tiempo tengo respuesta del por qué sucede esto.

La Real Academia Española (RAE) describe este problema lingüístico de esta manera: "No se considera correcto, en el habla esmerada, el uso del infinitivo en lugar del imperativo para dirigir una orden a una segunda persona del plural, como se hace a menudo en el habla coloquial.[...] No debe confundirse el empleo desaconsejable del infinitivo en lugar del imperativo [...] con valor exhortativo en indicaciones, advertencias, recomendaciones o avisos dirigidos a un interlocutor colectivo e indeterminado, habituales en las instrucciones de uso de los aparatos, las etiquetas de los productos o los carteles que dan indicaciones, hacen recomendaciones de tipo cívico o prohíben determinadas acciones en lugares públicos: Consumir a temperatura ambiente; Depositar la basura en las papeleras; No fumar; Lavar a mano. Se trata, en estos casos, de estructuras impersonales en las que no se da una orden directa, sino que se pone de manifiesto una recomendación, una obligación o una prohibición de carácter general, en las que hay que sobrentender fórmulas del tipo Se debe consumir... / Es preciso consumirlo... / Hay que consumirlo... / Se recomienda consumirlo...; Debe depositarse la basura en las papeleras / Hay que depositar la basura a las papeleras; No se puede fumar / No se permite fumar; Debe lavarse a mano / Se recomienda lavarlo a mano." (http://www.rae.es/consultas/infinitivo-por-imperativo)

Cualquiera que haya leído un poco a Zygmunt Bauman y su retórica de lo “líquido”,  una metáfora regente de la época moderna, sabe que las sociedades sufren continuos e irrecuperables cambios, como el lingüístico del que hoy me duelo. La modernidad que nos rodea nos incita a relaciones superficiales, rápidas, sin compromiso, egocéntricas, sin ejercer un verdadero cuidado por la otredad. Entonces ahora me pueden entender un poco más qué es exactamente lo que me duele, lingüistas como Saussure o antropólogos como Levi Strauss sentencian que nuestra forma de hablar moldea nuestra cultura y por lo tanto nos moldea como  sociedad. Entonces digo yo, ¿Una forma de cuidar la calidad de nuestra sociedad no será cuidar la calidad de cómo hablamos? Parece chiquito lo que me duele, pero me duele porque se lo que implica, se lo que le está haciendo a mi sociedad.
Bauman comunicación Linguítica modernidad
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos Relacionados

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Artículos Populares

  • Cómo crear fotografías esféricas de 360° con celulares normales
    Es posible crear fotografías de 360° con un celular cuya cámara no tenga esa capacidad, sin considerar muy en serio el factor de calidad...
  • Sincronizar una hoja de cálculo de Google con Google Calendar
    Me ha costado lograr tener un Add-on para simplificar mi trabajo con Google Calendar. Hay mucha información al respecto en Internet pero ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Introducción
    Descargar (3MB)
  • Juego: Pareo de Cartas- Conceptos sobre Sistemas Abiertos
    He encontrado este código (gracias Julio Giampiere Grados Caballero ) y lo he modificado para entretener a las masas en mi clase de Identi...
  • Publicar fotos esféricas o cilíndricas en servidores con tecnología panorámica
    La intención inicial de esta foto fue ir a tomar una excelente foto del Illimani (a ver si adivinan dónde está). Nos topamos con muchas nu...
  • Crear una carpeta en Google Drive para cada estudiante
    He estado gastando mucho tiempo creando carpetas para mis estudiantes y controlando que me enviaran sus evidencias. He decidido hacer que ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Grabar vs escribir macros
    Descargar (2MB)
  • Juego: Crucigrama
    Esta será mi plantilla para crear crucigramas para mis estudiantes. Se deforma en celulares, ver sólo en laptops o computadoras de escrito...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Ejecutar macros
    Descargar (2MB)
  • Presentación: Macros Excel 365 p2-POO MsgBox e InputBox avanzado, validación, estructuras de control y repetición
    Descargar (2MB)

Etiquetas

academia (1) acreditación (1) análisis (2) animales (1) audio (1) automatización (1) autopoiesis (1) Bauman (1) big data (1) bots (1) campbell (1) caos (2) caption (1) cibernética (1) cibernética social (1) ciclo (1) colaborativo (1) complejidad (3) comunicación (6) destrucción (1) dimensiones (1) diseño (1) economía (2) educación (1) empresas (1) entropía (3) fractales (1) futuro (1) héroe (1) imágenes (1) información (1) inteligencia artificial (1) internet (1) Javascript (1) Juxtapose (1) línea de tiempo (1) Linguítica (1) lipsync (1) luhmann (1) marketing (1) marketing online (1) marx (1) modernidad (1) morir (1) multidisciplinario (2) niklas luhmann (2) online (2) paradigma (1) plusvalía (1) poster (4) publicidad (2) redes sociales (4) renacer (1) robots (1) sistemas (3) sociedad (3) sociología (2) software (2) subtitulos (1) tecnologia (1) teoría de cuerdas (1) tic (1) tics (1) timeline (1) video (1) web 3.0 (3)

Páginas

  • Inicio
  • Acerca de...
  • PRESENTACIONES
  • Herramientas para profes

Histórico

  • ►  2025 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2024 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (12)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2019 (4)
    • ►  abril (1)
    • ▼  marzo (2)
      • Ejemplo del uso de Juxtapose
      • Una violencia que no vemos, en nuestras palabras
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (8)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2000 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  1999 (47)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (22)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  1990 (19)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (2)

Acerca de...

Ricardo
Ver todo mi perfil

Visitas desde...

Flag Counter

© Ricardo Quiroz. All rights reserved.