Ricardo Quiroz

El diario geek de mi. Artículos sobre sociología, nuevas tecnologías, internet, comunicación, marketing, educación, economía y algunas otras cosas transdisciplinarias escritas en lenguaje sencillo. Cualquier error atribuible a Titivillus.

Menú

  • Inicio
  • Herramientas
  • _Presentaciones
  • Acerca de...
  • Eventos
  • _Taller: Crea tu avatar animado usando IA
  • _Taller: Herramientas de Inteligencia Artificial de aplicación inmediata para Asesores de Imagen
  • _Charla: Actualización y herramientas de tecnología para los docentes
  • Mis redes

Las plataformas e-learning y el dolor de cabeza que provocan

por Ricardo0 comentarios
Les quiero contar mis peripecias para encontrar una plataforma educativa que me ayude en la gestión de clase.

Mi primera experiencia fue con Claroline(1), al trabajar para la primera universidad en la que fui docente, allá por el 2007. Es una plataforma básica y bonita pero les hago la historia corta: era insegura. Con el acceso que me dieron, al intentar subir archivos a la plataforma, no pude contener mi curiosidad pude moverme entre varias carpetas de la plataforma, hasta que encontré un archivo de texto que Claroline usaba para almacenar las contraseñas y los nombres de usuario de la plataforma. Creo que por ahí todavía tengo ese archivo con todos los datos de acceso de mis camaradas.

Luego conocí Moodle(2), y aunque estaba en sus primeras versiones, era una plataforma potente, sofisticada diría. Esa sofisticación me gustaba, me atraía. Fue en ese entonces que me enteré también de la tecnología SCORM(3), que es básicamente un formato de empaquetamiento de multimedios para preparar contenidos fuera de línea para plataformas e-learning. Usar Moodle era muy útil por lo estable de la plataforma, pero obligaba a realizar muchos pasos para crear publicaciones, por eso me atraía usar eXe learning(4), para crear contenidos SCORM que luego podría subir a la plataforma Moodle. Si por alguna razón dejaba de trabajar para la universidad propietaria de la plataforma Moodle, tenía los contenidos de materia diseñados en eXe learning y los podría subir a cualquier nueva plataforma que soportara ese tipo de empaquetamiento.

Por aquel entonces tenía un espacio de publicación de contenidos en Internet (hosting) en el cual tenía un par de sitios web publicados. Quise instalar Moodle en ese espacio (ya que es gratuito), pero ahí me topé con el primer problema de la "sofisticación": requería de dos servidores en dos direcciones de Internet diferentes (IP's) para poder funcionar óptimamente. No estaba obligado a tener los dos servidores y por lo tanto pude instalar Moodle en ese hosting. Funcionó a medias y me desencanté esa herramienta de e-learning. Últimamente he estado usando una versión más actualizada de Moodle pero no instalada por mi, por lo tanto no puedo crear mis propios cursos ni aprovechar contenidos SCORM. Hoy en día existen proveedores de hosting que ofrecen servidores ya optimizados para la instalación de Moodle... Algún día volveré a eso, creo.

Bueno, me enteré de la existencia de Schoology (si mal no recuerdo creo que el 2010), Me pareció una herramienta magnífica, porque me permitía gestionar varios aspectos de  una clase y tenía total control en la creación y administración del curso. Podía reaprovechar un curso ya creado para que todo el diseño pueda ser aprovechado por un grupo de estudiantes, me permitía mantener contacto con los estudiantes incluso generar un sistema de premios en base a los puntajes que ellos obtuvieran a través de la plataforma. Pequeño problema para algunos, está sólo en inglés, pero hasta ahora sigue demostrando ser una excelente opción para aquellos que nos gusta la independencia total en la gestión de clase.

Ya que en aquellos tiempos mi conexión Internet era muy lenta, igual que en Moodle, tenía que hacer muchos clics para gestionar mi clase y la carga de las páginas será lenta. Tristemente le dije adios a Schoology por esa razón. Recientemente volví a curiosear esa plataforma, y aunque ahora tengo triple de velocidad de aquel entonces, sigue siendo una solución un poco lenta para mi. Con esa plataforma aprendí a hacer cuestionarios en líneaY pasé un largo tiempo alejado de las plataformas de e-learning y simplemente batiéndome con el servicio de cuestionarios de Google, el resto de la gestión de la clase y lo hacía con medios tradicionales.

Estaba decepcionado de las plataformas de e-learning, no cumplían con todos mis requisitos aunque incluso experimente con plataformas de pago como Blackboard(5). Pensaba que o yo nací muy temprano o las plataformas de e-learning aparecieron muy tarde, quería más.
Un día me entero que un profe de la universidad en la que trabajo actualmente, andaba fresco como lechuga usando Google Classroom (gracias che, Yeyo). Eso me animó para averiguar si la tecnología de e-learning había mejorado (esto sucedió hace un par de años), y si, la tecnología había mejorado.

Me puse a aprender Google Classroom y sólo encontraba en Internet videos de profesores cuyas instituciones habían contratado un servicio de Google llamado G Suite for Education, por lo tanto, mostraban en sus videos la completa funcionalidad de aquella plataforma, y yo como pobre, viendo comer al rico. Me puse a investigar cómo podría aprovechar esa plataforma sin tener que pagar por una suscripción a G Suite. Aprendí algunos trucos y ya estoy un año utilizando esa plataforma, me permite aprovechar y controlar la gestión de contenidos en Google Drive y puedo aplicar cuestionarios automatizados a mis estudiantes a través de Google Forms. Últimamente estoy aprendiendo a programar en Google AppScript, que es el lenguaje de macros de G Suite, para crear soluciones completas que aprovechen las herramientas de Google y sin tener que pagar por G Suite. Gracias Google.

En el Playlist que les pongo abajo, les comparto un grupo de videos en los cuales explicó mi manera de aprovechar Google Classroom sin tener cuentas pagaderas en G Suite. Que lo aprovechen.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLtcsmZTb9_0bMsOnkWxNJxVlhR-LhbZOu

Fuentes:
1) https://claroline.net/
2) https://moodle.org/
3) https://es.wikipedia.org/wiki/SCORM
4) https://exelearning.net/
5) https://www.blackboard.com/
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos Relacionados

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Artículos Populares

  • Cómo crear fotografías esféricas de 360° con celulares normales
    Es posible crear fotografías de 360° con un celular cuya cámara no tenga esa capacidad, sin considerar muy en serio el factor de calidad...
  • Sincronizar una hoja de cálculo de Google con Google Calendar
    Me ha costado lograr tener un Add-on para simplificar mi trabajo con Google Calendar. Hay mucha información al respecto en Internet pero ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Introducción
    Descargar (3MB)
  • Juego: Pareo de Cartas- Conceptos sobre Sistemas Abiertos
    He encontrado este código (gracias Julio Giampiere Grados Caballero ) y lo he modificado para entretener a las masas en mi clase de Identi...
  • Publicar fotos esféricas o cilíndricas en servidores con tecnología panorámica
    La intención inicial de esta foto fue ir a tomar una excelente foto del Illimani (a ver si adivinan dónde está). Nos topamos con muchas nu...
  • Crear una carpeta en Google Drive para cada estudiante
    He estado gastando mucho tiempo creando carpetas para mis estudiantes y controlando que me enviaran sus evidencias. He decidido hacer que ...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Grabar vs escribir macros
    Descargar (2MB)
  • Juego: Crucigrama
    Esta será mi plantilla para crear crucigramas para mis estudiantes. Se deforma en celulares, ver sólo en laptops o computadoras de escrito...
  • Presentación: Macros Excel 365 p1-Ejecutar macros
    Descargar (2MB)
  • Presentación: Macros Excel 365 p2-POO MsgBox e InputBox avanzado, validación, estructuras de control y repetición
    Descargar (2MB)

Etiquetas

academia (1) acreditación (1) análisis (2) animales (1) audio (1) automatización (1) autopoiesis (1) Bauman (1) big data (1) bots (1) campbell (1) caos (2) caption (1) cibernética (1) cibernética social (1) ciclo (1) colaborativo (1) complejidad (3) comunicación (6) destrucción (1) dimensiones (1) diseño (1) economía (2) educación (1) empresas (1) entropía (3) fractales (1) futuro (1) héroe (1) imágenes (1) información (1) inteligencia artificial (1) internet (1) Javascript (1) Juxtapose (1) línea de tiempo (1) Linguítica (1) lipsync (1) luhmann (1) marketing (1) marketing online (1) marx (1) modernidad (1) morir (1) multidisciplinario (2) niklas luhmann (2) online (2) paradigma (1) plusvalía (1) poster (4) publicidad (2) redes sociales (4) renacer (1) robots (1) sistemas (3) sociedad (3) sociología (2) software (2) subtitulos (1) tecnologia (1) teoría de cuerdas (1) tic (1) tics (1) timeline (1) video (1) web 3.0 (3)

Páginas

  • Inicio
  • Acerca de...
  • PRESENTACIONES
  • Herramientas para profes

Histórico

  • ►  2025 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2024 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2020 (12)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (7)
      • Juego: Crucigrama
      • Juego: Ruleta Rusa
      • Juego: Lanzar el dado
      • Juego: Pareo de Cartas- Conceptos sobre Sistemas A...
      • Las plataformas e-learning y el dolor de cabeza qu...
      • Descubriendo a Mark Granovetter, teórico sobre soc...
      • Slideshare.net está muerto. Larga vida Google Pres...
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (8)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2000 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  1999 (47)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (22)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  1990 (19)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (2)

Acerca de...

Ricardo
Ver todo mi perfil

Visitas desde...

Flag Counter

© Ricardo Quiroz. All rights reserved.